Haciendo unas busquedas en Google, me dió curiosidad de como configurar la cuenta de correo de mi oficina (en Microsoft Exchange) en Mozilla Thunderbird y olvidarme de Outlook de una vez por todas. Entre tantas busquedas, encontré un conector entre Exchange y Thunderbird que funciona “like a charm”. Todo lo que necesitamos es acceso a Exchange a través de la web (por ejemplo, https://mail.midominio.com/exchange) y nuestro nombre de usuario y contraseña.
Inicialmente instalamos nuestro conector con Exchange llamado DavMail. Simplemente bajamos el .deb (para Debian / Ubuntu) y al terminar la descarga, lo instalamos haciendo doble click y abriendolo con el Ubuntu Software Center.
Abrimos DavMail y simplemente, en el recuadro donde nos pide el OWA (Exchange) URL, colocamos nuestra dirección de acceso web a Outlook (OWA -> Outlook Web Access). Siguiendo con el ejemplo, esta sería https://mail.midominio.com/exchange. Todos los demás parámetros se dejan igual (puertos, etc).
Ya tenemos configurado nuestra aplicación de enlace. De ahora en adelante, nuestro servidor de correos para nuestra cuenta Exchange será localhost y solo tendremos que accesar a los siguientes puertos desde Thunderbird:
- 1110: Puerto POP para recibir correos desde Exchange por este protocolo
- 1143: Puerto IMAP para recibir correos desde Exchange por este protocolo
- 1025: Puerto SMTP para enviar correos a través de Exchange
- 1080: Puerto CalDav para sincronizar nuestro calendario (lightening) con Exchange
- 1389: Puerto LDAP para accesar a nuestra libreta de direcciones en Exchange. Podemos configurar Thunderbird para autocompletar las direcciones de correo al igual que en Outlook
En caso de que estemos conectados a internet a través de un proxy, lo configuramos en la pestaña “networks”:

Ya en este punto, tenemos todo listo con MailDav. Solo nos queda instalar y configurar Thunderbird. En Ubuntu 11.10 y algunas versiones anteriores, este viene instalado por defecto. De cualquier modo, podemos descargarlo e instalarlo desde este enlace. Ahora abrimos Thunderbird y comenzamos la magia:
Abrimos Thunderbird y (si es primera vez) utilizamos el asistente para agregar cuentas de correo. Si no aparece, nos vamos a Editar -> Configuración de la cuenta y abajo a la izquierda en el boton de Opciones sobre la Cuenta seleccionamos Agregar Cuenta de Correo. Ingresamos los datos requeridos: Nombre, Correo Electrónico y Contraseña (la cual es generalmente la misma con la que iniciamos Windows).
Presionamos Continuar y Thunderbird intentará encontrar el mejor servidor para accesar nuestro correo. Cuando este indique que no encontró un servidor o no se puede conectar, rellenamos los campos como sigue:
- Entrante: “POP3” Server: “localhost” Puerto: “1110” SSL: “Ninguna” Autenticación: “Contraseña”
- Saliente: “SMTP” Server: “localhost” Puerto: “1025” SSL: “Ninguna” Autenticación: “Contraseña”
- Nombre de Usuario: “midominio/usuario”
Si no se puede conectar, se puede intentar con Nombre de Usuario: “midominio.com/usuario”.
Una vez creada la cuenta, entramos a Editar -> Configuración de la Cuenta y bajo la cuenta que acabamos de crear buscamos el submenú Redacción y direcciones. Luego, buscamos el campo Direcciones, seleccionamos Utilizar un directorio LDAP diferente y presionamos Editar directorios. Cuando aparezca la ventana de Servidores de Directorios LDAP, presionamos Agregar.

En esta ventana (Propiedades del Servidor de Directorios) ingresamos los siguientes valores:
- Nombre: “Exchange”
- Servidor: “localhost”
- Base DN: “ou=people”
- Puerto: “1389”
- Bind DN: “midominio\usuario” <- Si, con barra invertida

Ya configurada nuestra Libreta de Direcciones, presionamos Ok en ambas ventanas y estando nuevamente en la configuración de cuentas, seleccionamos nuestra recién creada “Exchange” en el campo Utilizar un directorio LDAP diferente.
Para terminar con esta sección, nos vamos a Servidor de Salida (al final de las opciones de cuenta en el panel de la izquierda) y allí debemos tener nuestro servidor recién configurado con la cuenta (al inicio, cuando colocamos los servidores de entrada y salida). Lo seleccionamos como predeterminado si no lo está y presionamos Editar.

Colocamos los siguientes datos en esta nueva ventana:
- Descripción: Como quiera llamar al Servidor SMTP
- Nombre del Servidor: “localhost”
- Puerto: “1025”
- Seguridad de Conexión: “Ninguna”
- Método de Autenticación: Contraseña
- Nombre de Usuario: “midominio\usuario” <- Si, con barra invertida

Presionamos Ok hasta que salgamos de las opciones y volvamos a Thunderbird. Como paso final y pero no por eso menos importante, hacemos una última tarea para utilizar la opción de Autocompletado de direcciones de correo. Nos vamos a Editar -> Preferencias -> Redacción -> Direcciones y seleccionamos Libreta de Direcciones Local, Servidor de Direcciones y en el cuadro desplegable seleccionamos Exchange. Aceptamos y listo! Ya podemos recibir correos de Exchange en Mozilla Thunderbird.

Aunque este tutorial esta basado en Ubuntu como sistema operativo, es similar para el caso de Microsoft Windows.